La ruta fue: Bellvitge - río Llobregat - Sant Boi - Sant Climent - Camí de Marí al cementerio de Sant Climent - Carrer de Can Tallada - Coll de Can Bori - Camí de la Salena - Carretera a Begues - Les Planes - Puig de la Clota - Senderos por el Bosc de Begues - La Desfeta - Camí de la Clota - Camí a Plana Novella - Camí de la Vall del Teix - Avenc del Ginebró - Avenc del Raspós - La Morella - Campgràs - Puig Ginebró ( La Bola de Garraf) - Carretera del Repetidor - Carretera Plana Novella - Collada de Vallgassa - Camí de Can Planes - Camí de la Fita - Sitges - Camí de la Fita - Camí a Plana Novella - Can Marcer - La Resclosa - La Creu de Morsell - Plana Novella - Camí a Begues - Camí de la Clota - La Desfeta - Sendero a Les Planes - Carretera de Begues - Camí de La Salena - Coll de Can Bori - Coll de La Creu (cementerio Sant Climent) - Sant Climent - Sant Boi - río Llobregat - Cornella (campo Espanyol) - Bellvitge. Total 112 km. Desnivel + acumulado 2.534 m. Velocidad media 14'4 km/h; en 7'47h. de pedaleo y 41 m. de paradas en comer, fotos y repostar agua.
La mañana amaneció con muchísima niebla. Desde un principio no sabía que ropa ponerme, pero lo cierto es que no haría mucho frío o eso creía. Total que me puse las perneras cortas, maillot de manga larga y cortavientos. A menudo que pasen las horas, saldrá el sol y se irá la niebla....sí, sí. Salgo a las 8'30 de la mañana, un poco tarde sí pero hoy no tenía prisa por llegar a casa. Como es costumbre voy por el río hasta Sant Boi y por carretera subo a Sant Climent para calentar un poco (anda que no iba a tener tiempo para calentar, jaja...). Mientras voy subiendo a Begues, voy bastante acompañado por bikers que también se dirigen a Garraf, unos me pasan a otros les paso yo pero siguiendo un ritmo constante, pues me queda mucho por recorrer todavía. Mientras me voy acercando a Begues, voy viendo (mejor dicho, ¡¡no veo!!) como la niebla se va cerrando cada vez más, ¡¡uff!! por lo menos que no llueva, que no llevo chubasquero. Cojo el camino de Les Planes para pillar los senderos del bosc de Begues que me deja en la falda de La Desfeta. En uno de esos senderos rápidos y con muchísima niebla, me encuentro en medio un charco que va de lado a lado, freno un poco pues no sé que me voy a encontrar y decido pasar no por medio pero casi, con la mala suerte de que solo hay una capita de agua, el resto es barro con un poco más de un palmo de profundidad. Al pasar, se frena la bici con la mala suerte de pararse en medio. No me queda más remedio que sacar el pie y meterlo dentro para no caerme dentro y el resultado es el de la foto, aunque ya me había limpiado algo, jajaja...... Empezamos bien.....
Continuo con mi "aventura" y no sabía si subir a La Desfeta o dejarlo para la vuelta. Me decido a subir, no vaya a ser que después vaya K.O. y no pueda hacerlo. Atravieso la niebla y me planto arriba, me como una barrita (hoy iba cargado de barritas y algún que otro plátano) y hago unas fotillos, que aunque no se veía nada la estampa era estupenda. Antes de quedarme frío, me monto en la cabra y para abajo dirección a Plana Novella.
Subo un primer repecho y lo demás ya todo de bajada, pero a mitad de camino hacia Plana Novella, sale un sendero a la izquierda que siempre quise hacerlo que enlaza con un camino que lleva a la Morella y la bola de Garraf. Cojo el camino llamado Vall del Teix y me encamino a la aventura pues nunca había pasado por allí y no sabía que me encontraría aunque me lo podía imaginar. Con la niebla que iba y venía, el camino empieza bien pero se va complicando poco a poco con bastante piedra suelta, con rampas del 20 al 27% en algunos tramos y subidas técnicas en bastantes trozos. Las vistas impresionantes por la zona, por momentos imaginaba que estaba en los Picos de Europa por la sensación de soledad y libertad ya que lo único que me encontre por allí fue un jabalí (que menudo susto me dió el "mú" c....) y alguna cabra aunque a estas las vi de lejos, sería de algún pastor. Eso sí, si te pasa algo por allí, no te encuentra ni dios, ya que como comente antes, no pasa nadie por esa zona o por lo menos yo no lo ví.
Siguiendo el camino, este me llevo a la Morella y a la bola de Garraf. Al pico de la Morella no pude subir ya que había que ir por un sendero o trialera de subida y me tocaría hacerla a pie, así que mejor lo dejo para otra ocasión. Voy a la bola, y allí paro para comer un platano, mientras recupero un poco me hago la foto de rigor y a continuar. Este trozo lo hacía por primera vez, es espectacular pero al mismo tiempo muy duro, por lo menos para mí. Mientras lo hacía, por momentos iba maldiciendo que en que hora se me ocurrió meterme por allí, pero una vez echo esa satisfacción de llegar arriba no te la quita nadie. Ahora, ya en casa y pensandolo friamente y bien, tendré que volver por allí en alguna otra ocasión, pues vale la pena sufrir solo por la sensación descrita anteriormente.
De la bola, me dirijo por carretera a Plana Novella pero en el coll de Vallgrassa, cojo el camí de Can Planes que por primera vez hice con Bruno. En el desvío que hay hacia Sitges, hay un camino llamado la Fita, con pequeño repecho de subida que se sube bien y despues todo bajada hasta Sitges. Es una bajada muy rápida en la que hay que ir con mucho cuidado pues hay bastante coches que suben para ir a una masia que tiene un campo de tiro al plato.
Al llegar a Sitges, callejeo un poco para llegar al paseo maritimo y hacerme una foto con la iglesia de Sant Batolomeu y Santa Tecla de fondo. Aquí en Sitges no hacia muy buen tiempo, estaba nublado y hacia un poco de fresco. Después de comerme otro plátano, una barrita y rellenar el camelback en una fuente, toca volver por donde hemos venido. Por un momento pensé en volver por las costas de Garraf por carretera, pero decidí no hacerlo por si llovía, pues no creía que sería lo más seguro por el trafico, aunque mirándolo bien siempre podría coger el tren. Dí un par de vueltas por Sitges, ya que no encontraba el camino de vuelta pero no me costo mucho. Ahora todo lo que había bajado, tocaba subirlo, total eran unos 3 ó 4 kilómetros más o menos hasta llegar al cruce para coger el desvío a Plana Novella. Tuve la tentación de parar un par de veces para hacer alguna foto, pero no había venido de turismo.
Al llegar al cruce, me paran unos abueletes que iban en coche y que querían ir a Vilafranca. La verdad es que no les pude ayudar mucho, puede que hubiera algun camino o no para Vilafranca pero yo no tenía ni idea y no quería como hacen muchos, mandarte por algún camino sin tener ni idea.
Sigo mi camino y por fín llego a Plana Novella, paro en un parquecillo a comer otra barrita (estoy ya de barritas hasta los "braulios") y aquí el trasero ya empieza a resentirse, por no hablar de la muñeca. Y todavía me quedan unos cientos y cientos de metros hasta llegar a casa.
En Plana Novella, cojo el camino que va a Begues de subida. Sigo con mi ritmo constante, sin prisas pero sin pausa, con un dolor en las posaderas y pensando que por que demonios me acabe comprando el duopower. Para recorridos cortos, la verdad es que va muy bien, pero para los largos..... me acuerdo de la familia del inventor.Continuo con mi sufrimiento subiendo, llego al cruce de La Desfeta y por si no tuviera bastante, la vuelvo a subir. Soy masoca o qué??? Lo cierto es que mi cabeza me hace hacer lo que tengo planteado. que le voy a hacer, el cuerpo es débil.
Subo La Desfeta, no siento las posaderas, la muñeca ya no sé como ponerla, no sé como agarrar el manillar... no sé que hago aquí, jajaja.....De bajada, veo un sendero que tampoco había echo nunca, para no pensar en los dolores me meto por él, haber si así me distraigo. La verdad es que es muy divertido, pero hay algún trozo de trialera y la muñeca se resiente, pero total es solo un trocito. Salgo a la carretera de Begues, ¡¡uff!! que alivio, entro por el camí de La Salena, bajo por el Coll de Can Bori y subo el repechón del 20% del Coll de la Creu hasta el cementerio de Sant Climent.
En Sant Climent, subo por carretera a Sant Boi y al llegar a desvío para subir a la ermita de Sant Ramón, me lo pienso un momento y por fin, engaño a mí cabeza y continuo hacia el río dirección a casa, no vaya a ser que ahora tenga algún percance, que últimamente no se me da muy bien esta ermita. Las tres últimas caídas las he tenido aquí.
Llego a casa alrededor de las 5 de la tarde, ¡¡¡FUNDIDO!!!, con un hambre......... y con el culo como los mandriles. La muñeca, esta vez no creo que me lo perdone. Pero por el contrario, de piernas, bueno algo cansadas si están, pero dentro de lo que cabe bien.Durante la vuelta en esta ruta, me he estado planteando seriamente el ir o no a Los 10.000 del Soplao, tengo una boda en Junio (que no es excusa, aunque la economia......), pero lo que más me preocupa es el retraso de entreno que llevo (aunque mirando lo del año pasado, creo que... aún sufriendo "algo" acabaría llegando) y lo más importante, no sé si mi muñeca acabaría aguantando los 165 km. y los 4.000 y pico de desnivel. Hasta el 30 de Abril tengo tiempo todavía, ya veremos, todo a su tiempo....
Feliz semana.

Las características de la bicicleta son las siguientes: CONOR WRC CARBON RS XTR, talla 15", numero de referencia HJ 2010/11/0317, sillín SELLE ITALIA color blanco, tija y manillar RICHEY SUPERLOGY, pedalier ROTOR AGILIS, horquilla ROCK SHOCK TEAM. Haber si hay suerte y damos con ella. Gracias a todos de antemano.





















